"Evidencia de Bajo desempeño"

El Objetivo de la unidad 2
de aprendizaje: análisis e interpretación de la filosofía antigua y medieval.
El propósito de la unidad:
Analizará y reflexionara sobre las ideas principales de la filosofía antigua y
medieval mediante la revisión de su historia, para describir el proceso de
evolución del pensamiento humano.
Resultado de aprendizaje:
Distingue las ideas principales de la filosofía de la edad antigua,
considerando los planteamientos de la perspectiva presocrática, socrática,
platónica y aristocrática.
La evidencia es del alumno José de Jesús Coyotzi Pérez del turno
vespertino.

En la actividad de
evaluación redacta una composición literaria a partir de la lectura de las
“Coéforas” de Esquilo bajo el siguiente esquema:
Interpretación del problema
fundamental planteado por el autor. Descripción de los valores Éticos en
conflicto. Descripción de situaciones en las que la propuesta ética de platón y
Aristóteles se manifieste. Valoración de la historia como obra literaria.

Análisis de los resultados
de aprendizaje

"Evidencia de Alto desempeño"
Desempeño
Alto Evidencia en el Modulo: Reflexión sobre el pensamiento
y el quehacer humano (Filosofía). Del grupo 601 de la Carrera de Administración
en Conalep Zacualpan 101 Tlaxcala.
El Objetivo de la unidad 2
de aprendizaje: análisis e interpretación de la filosofía antigua y medieval.

Resultado de aprendizaje:
Distingue las ideas principales de la filosofía de la edad antigua,
considerando los planteamientos de la perspectiva presocrática, socrática,
platónica y aristocrática.
La evidencia es de la alumna
Carmen Lizbeth Martínez Padilla del
turno vespertino.

En la actividad de
evaluación redacta una composición literaria a partir de la lectura de las
“Coéforas” de Esquilo bajo el siguiente esquema:
Interpretación del problema
fundamental planteado por el autor. Descripción de los valores Éticos en
conflicto. Descripción de situaciones en las que la propuesta ética de platón y
Aristóteles se manifieste. Valoración de la historia como obra literaria.

Análisis de los resultados
de aprendizaje

"Evidencia de Bajo desempeño"

La evidencia es de la alumna
Karina Pluma Aguayo del turno
vespertino.
Contenido 2.1 Descripción de los planteamientos de Sócrates, desde su contexto histórico, biografía y sus principales ideas.
Contenido 2.1 Descripción de los planteamientos de Sócrates, desde su contexto histórico, biografía y sus principales ideas.
En la actividad de
evaluación redacta una composición literaria a partir de la lectura de las
“Coéforas” de Esquilo bajo el siguiente esquema:
Interpretación del problema fundamental planteado por el autor. Descripción de los valores Éticos en conflicto. Descripción de situaciones en las que la propuesta ética de platón y Aristóteles se manifieste. Valoración de la historia como obra literaria.
Actividad realizada de forma individual: como relación a la clase llevada a cabo el día 20 de marzo de 2015 lo asimilado en la clase con diapositivas la alumna realizo un ensayo donde se explicó, la importancia de la obra de la trilogía denominada Orestea, ganadora del concurso del año 458 a. c la única que se conserva, de la que forman parte el asesinato de Agamenón, que vuelve de Troya.
Análisis de los resultados de aprendizaje
Se evidencian los objetivos alcanzados en esta actividad (Ensayo), por la alumna Karina Pluma Aguayo de bajo desempeño en su proceso aprendizaje ya que en su investigación describe de manera incompleta faltando contenido en su ensayo no respeto el orden, y por consiguiente estuvo incompleto le falto orden, no logro su desempeño durante su proceso de formación debido a que demostró poco interés y fue muy irresponsable se puede notar en la presentación de su trabajo, es muy apático demostró desinterés en su aprendizaje, tiene dificultad para retener y por consiguiente para entender el contenido de los objetivos, demostró poco dominio de los conceptos, habilidades y actitudes de poca creatividad e imaginación para resolver los problemas durante su proceso de formación. Con esto demuestra desinterés por el estudio es una persona reservada, tímida no le gusta trabajar en equipo. Falta a clases se le dificulta comprender y asimilar el contenido de esta actividad en cada uno de los acontecimientos presentados en esa época, al igual que los planteamientos éticos de los filósofos Platón y Aristóteles. En lo referente a la retroalimentación la alumna es considerada muy pasiva no le gusta interactuar con sus compañeros además le cuesta integrar de manera clara, coherente satisfactoria el dominio del contenido en el ensayo reconoce con dificultad su proceso de EA
Interpretación del problema fundamental planteado por el autor. Descripción de los valores Éticos en conflicto. Descripción de situaciones en las que la propuesta ética de platón y Aristóteles se manifieste. Valoración de la historia como obra literaria.
Actividad realizada de forma individual: como relación a la clase llevada a cabo el día 20 de marzo de 2015 lo asimilado en la clase con diapositivas la alumna realizo un ensayo donde se explicó, la importancia de la obra de la trilogía denominada Orestea, ganadora del concurso del año 458 a. c la única que se conserva, de la que forman parte el asesinato de Agamenón, que vuelve de Troya.
Análisis de los resultados de aprendizaje
Se evidencian los objetivos alcanzados en esta actividad (Ensayo), por la alumna Karina Pluma Aguayo de bajo desempeño en su proceso aprendizaje ya que en su investigación describe de manera incompleta faltando contenido en su ensayo no respeto el orden, y por consiguiente estuvo incompleto le falto orden, no logro su desempeño durante su proceso de formación debido a que demostró poco interés y fue muy irresponsable se puede notar en la presentación de su trabajo, es muy apático demostró desinterés en su aprendizaje, tiene dificultad para retener y por consiguiente para entender el contenido de los objetivos, demostró poco dominio de los conceptos, habilidades y actitudes de poca creatividad e imaginación para resolver los problemas durante su proceso de formación. Con esto demuestra desinterés por el estudio es una persona reservada, tímida no le gusta trabajar en equipo. Falta a clases se le dificulta comprender y asimilar el contenido de esta actividad en cada uno de los acontecimientos presentados en esa época, al igual que los planteamientos éticos de los filósofos Platón y Aristóteles. En lo referente a la retroalimentación la alumna es considerada muy pasiva no le gusta interactuar con sus compañeros además le cuesta integrar de manera clara, coherente satisfactoria el dominio del contenido en el ensayo reconoce con dificultad su proceso de EA
"Evidencia de alto desempeño"
Análisis del desempeño
Desempeño
Alto Evidencia1 en el Modulo: Reflexión sobre el pensamiento
y el quehacer humano (Filosofía). Del grupo 6201 de la Carrera de
Administración en Conalep Zacualpan 101 Tlaxcala.
El Objetivo de la unidad 2
de aprendizaje: análisis e interpretación de la filosofía antigua y medieval.
El propósito de la unidad:
Analizará y reflexionara sobre las ideas principales de la filosofía antigua y
medieval mediante la revisión de su historia, para describir el proceso de
evolución del pensamiento humano.

Resultado de aprendizaje: Distingue las ideas principales de la filosofía de la edad antigua, considerando los planteamientos de la perspectiva presocrática, socrática, platónica y aristocrática.
La evidencia es de la alumna
Estefany Guadalupe Elías Águila del
turno vespertino.
Contenido 2.1 Descripción de los planteamientos de
Sócrates, desde su contexto histórico, biografía y sus principales ideas.
En la actividad de
evaluación redacta una composición literaria a partir de la lectura de las
“Coéforas” de Esquilo bajo el siguiente esquema:
Interpretación del problema
fundamental planteado por el autor. Descripción de los valores Éticos en
conflicto. Descripción de situaciones en las que la propuesta ética de platón y
Aristóteles se manifieste. Valoración de la historia como obra literaria.

En el palacio de argos,
Clitemnestra, comparte el trono y la cama con su amante Egisto, se despierta de
una pesadilla: sueña que dio a luz a una serpiente y que esta serpiente ahora
se alimenta de su pecho, del que saca sangre en lugar de leche.
Orestes duda de matar o no a
su propia madre, pero tanto apolo como su amigo Pílades, el hijo de Estrofio,
rey de Fócida, le convencen de que eso es lo correcto.
La ética de Platón descansa
en la suposición de que la virtud del conocimiento y que este puede ser
aprendido, la idea última para Platón es la idea de Dios, y el conocimiento de
esa idea en el trance de adoptar una decisión moral. Mantenía que conocer a
Dios es hacer el bien, en esta conclusión se deriva de su certidumbre de que
una persona virtuosa es realmente feliz y como los individuos siempre desean su
propia felicidad, siempre ansían hacer aquello que es moral.
La ética de Aristóteles
designar lo concerniente a los principios del bien y del mal y de la Filosofía
práctica, para la disciplina que dicta las reglas a que se debe someterse la
conducta humana.
Esquilo es el primero y más
antiguo de los tres grandes trágicos griegos cuyos nombres son bien conocidos:
Esquilo, Sófocles y Eurípides. Esquilo nació cerca de Atenas en 526 a. C y
murió en el 456 a. C escribió y puso en escena una de ochenta tragedias de las
cuales se han conservado siete se pueden leer de forma independiente.
Se evidencian los objetivos
alcanzados en esta actividad, por la alumna Estefany Guadalupe Elías Águila
de alto desempeño en su proceso aprendizaje ya que en su investigación
describe de manera particular cada uno de los acontecimientos presentados en
esa época, al igual que los planteamientos éticos de los filósofos Platón y
Aristóteles estableciendo el conocimiento asimilado a la idea de Dios adoptando
la decisión moral en cuanto hacer el bien para ser feliz. En cuanto a
Aristóteles dentro de conservar los principios morales de hacer el bien y del
mal con el fin de someterse a una conducta. En lo referente a la retroalimentación
la alumna es considerada muy activa que interactúa con los demás reconoce de
manera paulatina en su proceso de EA, se desenvuelve en un ambiente agradable
desarrollando cada una de sus habilidades al igual es muy creativa y de una
imaginación para resolver sus problemas académicos en general.
Desempeño
bajo Evidencia en el Modulo: Reflexión sobre el pensamiento
y el quehacer humano (Filosofía). Del grupo 6201 de la Carrera de
Administración en Conalep Zacualpan 101 Tlaxcala.
El Objetivo de la unidad 2
de aprendizaje: análisis e interpretación de la filosofía antigua y medieval.
El propósito de la unidad:
Analizará y reflexionara sobre las ideas principales de la filosofía antigua y
medieval mediante la revisión de su historia, para describir el proceso de
evolución del pensamiento humano.
Resultado de aprendizaje:
Distingue las ideas principales de la filosofía de la edad antigua,
considerando los planteamientos de la perspectiva presocrática, socrática,
platónica y aristocrática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola los invito a retroalimentar mí E-Portafolio.